CGSpaceA Repository of Agricultural Research Outputs
    View Item 
    •   CGSpace Home
    • International Center for Tropical Agriculture (CIAT)
    • CIAT Articles in Journals
    • View Item
       
    • CGSpace Home
    • International Center for Tropical Agriculture (CIAT)
    • CIAT Articles in Journals
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Construcción de una genoteca de cDNA de fríjol (Phaseolus vulgaris L.) para mapeo genético

    Thumbnail
    
    Authors
    Ramirez, H.
    Mayer, JE
    Roca, W.M.
    Tohme, Joseph M.
    Lopez, Y
    Date
    1995
    Language
    es
    Type
    Journal Article
    Review status
    Peer-reviewed
    Accessibility
    Open Access
    Metadata
    Show full item record
    Share
    Permanent link to cite or share this item: http://hdl.handle.net/10568/44264
    External link to download this item: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/view/15565/16320
    Abstract/Description
    Se construyó una pequeña librería de cDNA de fríjol (phaseolus vulgaris L.) de alrededor de 1500 clones, con el fin de incrementar la saturación del mapa de ligamiento de fríjol con marcadores de RFLPs. Para la generación de la librería se utilizó la técnica de amplificación por PCR (Jepson et al., 1991). En ella se utilizan como iniciadores para la reacción los mismos adaptadores empleados para generar los terminales cohesivos del cDNA. Se obtuvieron insertos con un promedio de 500 pares de bases. Se aislaron 93 clones, los cuales mostraron un porcentaje de repetición del 61 %. De los clones con patrón único, el 80% fueron de copia única y el 20% fueron de bajo número de copias. Se evaluó el polimorfismo de tres pares de parentales de frijol, escogidos por sus características agronómicas. El polimorfismo total más alto se halló con la enzima de restricción EcoRI (77%), luego le siguieron Dral (73%), EcoRI (63%) y Hindlll (60%). El par más polimórfico fue DOR60 con APN18, con 71% para EcoRV y 57% para EcoRI respectivamente. Se analizaron por hibridización dos clones de los grupos con más repeticiones en "slot blot" contra los demás clones y DNA que codifica para yRNA, con el fin de aclarar el origen de las repeticiones. Sólo uno de ellos parece ser de origen ribosomal, como lo sugiere el patrón de hibridización con DNA genómico de fríjol digerido con HaeIII, lo cual puede indicar que el grupo al cual pertenece es probablemente de origen ribosomal. Esto se puede explicar probablemente por la combinación en la metodología de amplificación por PCR con la utilización de iniciadores múltiples para la síntesis de la primera cadena de cDNA.
    CGIAR Author ORCID iDs
    Joe Tohmehttps://orcid.org/0000-0003-2765-7101
    AGROVOC Keywords
    PHASEOLUS VULGARIS; MESSENGER RNA; DNA; DNA HYBRIDIZATION; PHASEOLUS VULGARIS; ARN MENSAJERO; ADN; HIBRIDACIÓN DE ADN
    Subjects
    BEANS; GENETIC RESOURCES;
    Collections
    • CIAT Articles in Journals [2249]

    AboutSend Feedback
     

    My Account

    LoginRegister

    Browse

    All of CGSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesBy AGROVOC keywordBy ILRI subjectBy CPWF subjectBy CCAFS subjectBy CIFOR subjectBy IWMI subjectBy RegionBy CountryBy SubregionBy CRP subjectBy River basinBy Output typeBy CTA subjectBy WLE subjectBy Bioversity subjectBy CIAT subjectBy CIP subjectBy animal breedBy CGIAR System subjectThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesBy AGROVOC keywordBy ILRI subjectBy CPWF subjectBy CCAFS subjectBy CIFOR subjectBy IWMI subjectBy RegionBy CountryBy SubregionBy CRP subjectBy River basinBy Output typeBy CTA subjectBy WLE subjectBy Bioversity subjectBy CIAT subjectBy CIP subjectBy animal breedBy CGIAR System subject

    Statistics

    Most Popular ItemsStatistics by CountryMost Popular Authors

    AboutSend Feedback