CGSpaceA Repository of Agricultural Research Outputs
    View Item 
    •   CGSpace Home
    • CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security (CCAFS)
    • CCAFS Training materials
    • View Item
       
    • CGSpace Home
    • CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security (CCAFS)
    • CCAFS Training materials
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Propuesta metodológica para grupos focales de género: Empoderamiento y equidad en la toma de decisiones de familias de línea base de ECA MAP Noruega

    Thumbnail
    View/Open
    Propuesta Metologica (1.061Mb)
    
    Authors
    Ramirez, Felicia
    Sellare, Jorge
    Arguedas, Maureen
    Mercado, Leida
    Twyman, Jennifer
    Date
    2017-02
    Language
    es
    Type
    Manual
    Accessibility
    Open Access
    Metadata
    Show full item record
    Share
    Citation
    Ramirez F, Sellare J, Arguedas M, Mercado L, Twyman J. 2016. Propuesta metodológica para grupos focales de género: Empoderamiento y equidad en la toma de decisiones de familias de línea base de ECA MAP Noruega. Copenhagen, Denmark: CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security (CCAFS).
    Permanent link to cite or share this item: http://hdl.handle.net/10568/79895
    Abstract/Description
    Género y equidad es uno de los temas transversales vinculados al Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP Noruega). Uno de los cinco resultados de dicho programa busca mejorar la equidad en la toma de decisiones familiares para la seguridad alimentaria y nutricional en el hogar, patio y finca.1 El marco lógico de MAP además incluye un indicador a nivel de “Efecto Directo (Outcome indicator) que busca medir los avances en materia de equidad en la participación de mujeres, hombres y jóvenes en la toma de decisiones en el hogar, patio y finca. Las acciones de MAP Noruega para contribuir a este indicador son principalmente el fortalecimiento de las capacidades técnicas, metodológicas de las familias en el manejo agroecológico de patios y fincas por medio de las Escuelas de Campo (ECA) multirubro y multitemáticas2. Además, se incluye el fortalecimiento de capacidades para mejorar las condiciones del entorno del hogar a través de la inclusión en las ECAS de temas como la seguridad alimentaria y nutricional, buenas prácticas en el hogar, equidad género, ahorro familiar y cambio climático. La equidad de género se promueve a través de la incorporación de diferentes miembros de la familia incluyendo mujeres y jóvenes de ambos sexos en las actividades de capacitación y asistencia técnica y a través de la introducción de un conjunto de temas, contenidos en una herramienta denominada “Cápsulas para el aprendizaje y la inclusión” en el marco de las ECA. Los temas desarrollados en esta herramienta pretenden impulsar cambios culturales en las familias y organizaciones para contribuir al avance de la equidad e inclusión. Los resultados de las mediciones de monitoreo de la línea base con familias no han reflejado cambios en las actitudes y comportamientos de género en torno a la participación y toma de decisiones en la unidad productiva y familiar. Probablemente esto se deba por un lado a que los cambios culturales requieren de mayor tiempo para ver cambios concretos; por otro, a que la metodología que estamos utilizando para el levantamiento de la información en el campo no sea la adecuada para este tipo de indicador; o que el tipo de intervención que estamos realizando no sea la adecuada.
    CGIAR Author ORCID iDs
    Jorge Sellarehttps://orcid.org/0000-0002-4445-0252
    Jennifer Twymanhttps://orcid.org/0000-0002-8581-5668
    CGIAR Affiliations
    Climate Change, Agriculture and Food Security
    AGROVOC Keywords
    CLIMATE CHANGE; AGRICULTURE; FOOD SECURITY
    Subjects
    GENDER AND SOCIAL INCLUSION;
    Collections
    • CCAFS Training materials [33]

    AboutSend Feedback
     

    My Account

    LoginRegister

    Browse

    All of CGSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesBy AGROVOC keywordBy ILRI subjectBy CPWF subjectBy CCAFS subjectBy CIFOR subjectBy IWMI subjectBy RegionBy CountryBy SubregionBy CRP subjectBy River basinBy Output typeBy CTA subjectBy WLE subjectBy Bioversity subjectBy CIAT subjectBy CIP subjectBy animal breedBy CGIAR System subjectThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesBy AGROVOC keywordBy ILRI subjectBy CPWF subjectBy CCAFS subjectBy CIFOR subjectBy IWMI subjectBy RegionBy CountryBy SubregionBy CRP subjectBy River basinBy Output typeBy CTA subjectBy WLE subjectBy Bioversity subjectBy CIAT subjectBy CIP subjectBy animal breedBy CGIAR System subject

    Statistics

    Most Popular ItemsStatistics by CountryMost Popular Authors

    AboutSend Feedback