CGSpaceA Repository of Agricultural Research Outputs
    View Item 
    •   CGSpace Home
    • International Center for Tropical Agriculture (CIAT)
    • CIAT Book Chapters
    • View Item
       
    • CGSpace Home
    • International Center for Tropical Agriculture (CIAT)
    • CIAT Book Chapters
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Avances en la búsqueda de mecanismos de resistencia a Apion godmani Wagner (Coleoptera: curculionidae)

    Thumbnail
    View/Open
    Book Chapter (832.9Kb)
    
    Authors
    Garza García, Ramón
    Date
    1997
    Language
    es
    Type
    Book Chapter
    Accessibility
    Open Access
    Metadata
    Show full item record
    Share
    Citation
    Garza García, Ramón. 1997. Avances en la búsqueda de mecanismos de resistencia a Apion godmani Wagner (Coleoptera: curculionidae) . In: Singh, Shree P; Voysest V., Oswaldo (eds.). Taller de Mejoramiento de Frijol para el Siglo XXI: Bases para una Estrategia para América Latina (1996, Cali, Colombia). [Trabajos presentados] . Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cali, CO. p. 151-160.
    Permanent link to cite or share this item: http://hdl.handle.net/10568/81935
    External link to download this item: http://ciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/Digital/SB123.E9C.2_An_exchange_of_experiences_from_South_and_South_East_Asia.pdf#page=83
    Abstract/Description
    Los principales insectos fitófagos que merman la productividad del frijol en el altiplano mexicano son la conchuela (Epüachna varívestis Mulsant) y el picudo del ejote (Apion spp). El picudo del ejote, o de la vaina, se presenta en México, Guatemala, Honduras y El Salvador. En México se considera una plaga exclusiva del frijol, y su distribución abarca prácticamente todas las zonas frijoleras que se encuentran arriba de los 700 msnm. En algunos casos se puede considerar más importante que la conchuela, sobre todo en las variedades precoces e intermedias, las cuales escapan a la defoliación causada por la conchuela, pero no al ataque de este curculiónido. En México, Guatemala, El Salvador y Honduras se han seleccionados varias fuentes de resistencia al picudo del ejote (Apion godmani Wagner), pero poco se ha hecho con respecto a los mecanismos de resistencia involucrados con esta resistencia. Este trabajo tiene como objetivo mostrar los avances que se tienen en la identificación de los mecanismos de resistencia que poseen algunas fuentes de resistencia a este curculiónido. Los trabajos se establecieron en dos localidades de México, Santa Lucía de Frías, estado de México y La Aguanaja, Tlaxcala, donde se utilizaron materiales resistentes y susceptibles al picudo del ejote; se midieron algunos parámetros, como número de punciones, huevecillos sanos y encapsulados y larvas de primer estadio (Ll) sanas y encapsuladas, para tratar de dilucidar los mecanismos de resistencia que poseen los materiales resistentes a este curculiónido. Tomando como base el parámetro de número de punciones en los ejotes (vainas tiernas), se observe que los materiales resistentes, Amarillo-154, Amarillo-155, Negro-150 y AmarilIo-169 presentaron el mecanismo de antixenosis (no-preferencia) para oviposición; estos mismos materiales resistentes mostraron una respuesta de hipersensibilidad, debida a la cicatrización-encapsulamiento de huevecillos y larvas de primer estadio; en la localidad de La Aguanaja, Tlaxcala, se detectaron mayor número de punciones de picudo del ejote, mayors porcentajes de grano dañado, y un menor efecto del mecanismo de cicatrización-encapsulamiento sobre las oviposiciones observadas. Una colecta susceptible, Jal-ll, presentó, en baja proporción, el mecanismo de resistencia cicatrización-encapsulamiento. Se observó un efecto de localidad sobre la expresión del mecanismo de resistencia de cicatrización-encapsulación (de huevecillos y Ll), el cual tuvo una mayor expresión en la localidad de Santa Lucía de Frías, estado de México, lo cual se supone es debido a que en la localidad de La Aguanaja, Tlaxcala, se presentan temperaturas promedio más bajas que en Santa Lucía de Frías, México con las cuales el proceso de cicatrización es más lento y permite que las larvas de primer estadio de Apion godmani rebasen esa barrera inicial y puedan llegar a la cámara donde se encuentran el grano en formación del cual se alimentan.
    AGROVOC Keywords
    PHASEOLUS VULGARIS; BREEDING; PESTS OF PLANTS; APION; COLEOPTERA; CURCULIONIDAE; FITOMEJORAMIENTO; PLAGAS DE PLANTAS
    Subjects
    PESTS AND DISEASES; BEANS; PLANT BREEDING;
    Countries
    GUATEMALA; HONDURAS; MEXICO
    Regions
    CENTRAL AMERICA; LATIN AMERICA; NORTH AMERICA
    Collections
    • CIAT Book Chapters [1976]

    AboutSend Feedback
     

    My Account

    LoginRegister

    Browse

    All of CGSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesBy AGROVOC keywordBy ILRI subjectBy CPWF subjectBy CCAFS subjectBy CIFOR subjectBy IWMI subjectBy RegionBy CountryBy SubregionBy CRP subjectBy River basinBy Output typeBy CTA subjectBy WLE subjectBy Bioversity subjectBy CIAT subjectBy CIP subjectBy animal breedBy CGIAR System subjectThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesBy AGROVOC keywordBy ILRI subjectBy CPWF subjectBy CCAFS subjectBy CIFOR subjectBy IWMI subjectBy RegionBy CountryBy SubregionBy CRP subjectBy River basinBy Output typeBy CTA subjectBy WLE subjectBy Bioversity subjectBy CIAT subjectBy CIP subjectBy animal breedBy CGIAR System subject

    Statistics

    Most Popular ItemsStatistics by CountryMost Popular Authors

    AboutSend Feedback