CGSpaceA Repository of Agricultural Research Outputs
    View Item 
    •   CGSpace Home
    • International Center for Tropical Agriculture (CIAT)
    • CIAT Book Chapters
    • View Item
       
    • CGSpace Home
    • International Center for Tropical Agriculture (CIAT)
    • CIAT Book Chapters
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Logros, problemas y perspectivas del mejoramiento de frijol en Bolivia

    Thumbnail
    View/Open
    Book Chapter (222.3Kb)
    
    Authors
    Anzoátegui López, Tito
    Ortubé, J.
    Date
    1997
    Language
    es
    Type
    Book Chapter
    Accessibility
    Open Access
    Metadata
    Show full item record
    Share
    Citation
    Anzoátegui López, Tito; Ortubé, J.. 1997. Logros, problemas y perspectivas del mejoramiento de frijol en Bolivia . In: Singh, Shree P; Voysest V., Oswaldo (eds.). Taller de Mejoramiento de Frijol para el Siglo XXI: Bases para una Estrategia para América Latina (1996, Cali, Colombia). [Trabajos presentados] . Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cali, CO. p. 232-234.
    Permanent link to cite or share this item: http://hdl.handle.net/10568/81943
    External link to download this item: http://ciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/Digital/SB123.E9C.2_An_exchange_of_experiences_from_South_and_South_East_Asia.pdf#page=90
    Abstract/Description
    En el departamento de Santa Cruz, Bolivia el cultivo de fréjol está tomando importancia desde el punto de vista; técnico, social y económico, esto debido al apoyo de organismos que tienen entre sus planes el foment al cultivo y consumo, además de la aceptación de los productores y exportadores por este rubro quienes consientes del acelerado desgaste del recurso suelo, por el excesivo monocultivo de gramíneas, se han preocupado en introducir en su finca este cultivo en la época invernal (llanos orientales) y en verano (vallas interandinos), estableciendo de está manera un sistema de producción orientado a la sostenibilidad de sus recursos y de la seguridad alimentaria. La metodología de la introducción y selección de variedades mejoradas a partir de germoplasma del CIAT, Colombia, han dado ejemplos exitosos del impacto de variedades. El éxito mas grande estuvo en el lanzamiento de los fréjoles con Coca, Mairana obtenido a partir de la línea A686 del CIAT; Mantequilla Mairana, que no es otro que el A295 que dio origen a la variedad EMGOPA 201 OURO, en Brasil, fue otra de las variedades difundidas. Un fréjol de tipo Andino, el rojo Oriental, obtenido a partir de la línea del CAT, PVA-773 es quizás no solo el primer fréjol de grano rojo lanzado en Bolivia, sino es un índice que el fréjol se consolidó en Santa Cruz como un producto de consumo. Durante el proceso de evaluación de materiales, muchos de estos se consideraron como buenos solo en ambientes de valles, los cuales tuvieron que ser descartados por considerarse no perfectas y no recomendables a un amplio rango de condiciones climáticas y a la variabilidad de las razas fisiológicas de los patógenos. En la actualidad se pretende aprovechar el conocimiento del mero enfoque de obtención de variedades a partir de la identificación de los principales problemas limitantes que afectan la producción de fréjol, por esto, se ha visto necesario la creación de un segundo método de obtención de variedades, sustentado en la hibridación para obtener variedades ya no de amplia adaptación, sino más bien recomendar un conjunto de variedades aptas para zonas de producción específicas.
    AGROVOC Keywords
    PHASEOLUS VULGARIS; BREEDING; GENETIC VARIATION; FITOMEJORAMIENTO; VARIACIÓN GENÉTICA
    Subjects
    PESTS AND DISEASES; BEANS; PLANT BREEDING;
    Countries
    BOLIVIA
    Regions
    SOUTH AMERICA; LATIN AMERICA
    Collections
    • CIAT Book Chapters [1976]

    AboutSend Feedback
     

    My Account

    LoginRegister

    Browse

    All of CGSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesBy AGROVOC keywordBy ILRI subjectBy CPWF subjectBy CCAFS subjectBy CIFOR subjectBy IWMI subjectBy RegionBy CountryBy SubregionBy CRP subjectBy River basinBy Output typeBy CTA subjectBy WLE subjectBy Bioversity subjectBy CIAT subjectBy CIP subjectBy animal breedBy CGIAR System subjectThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesBy AGROVOC keywordBy ILRI subjectBy CPWF subjectBy CCAFS subjectBy CIFOR subjectBy IWMI subjectBy RegionBy CountryBy SubregionBy CRP subjectBy River basinBy Output typeBy CTA subjectBy WLE subjectBy Bioversity subjectBy CIAT subjectBy CIP subjectBy animal breedBy CGIAR System subject

    Statistics

    Most Popular ItemsStatistics by CountryMost Popular Authors

    AboutSend Feedback