Genoma completo, diagnóstico y resistencia a Ralstonia solanacearum en hibridos de plátano

Share

Citation

López-Alvarez, D.; Leiva, A. M.; Barrantes, I.; Pardo, J.M.; Dominguez, V.; Ceballos, G.; Alvarez, E.; Cuellar, W. J. (2022) Genoma completo, diagnóstico y resistencia a Ralstonia solanacearum en hibridos de plátano. XXVIII Congreso de la Sociedad Chilena de Fitopatologia 20/01/2022. 22 slides

Permanent link to cite or share this item

External link to download this item

DOI

Abstract/Description

La marchitez vascular del banano y el plátano, también conocida como enfermedad de Moko, es causada por Ralstonia solanacearum (Rs) filotipo II y es la principal enfermedad bacteriana que afecta a estos cultivos en Colombia. Tras obtener el genoma completo de un aislado colombiano (CIAT-078) y el análisis de secuencia comparativo con otros 44 genomas de Rs, desarrollamos un protocolo de PCR mejorado. Esto se basa en la secuencia de nucleótidos de un gen que codifica una proteína hipotética del dominio DUF3313, que se encontró que estaba presente solo en el filotipo II de Rs y además es conservada y polimórfica. El protocolo se probó con dos métodos de inoculación de Rs (con herida y sin herida), para validar la resistencia de campo reportado en el genotipo híbrido de plátano FHIA-21, previamente reportado como susceptible a la enfermedad de Moko en condiciones de invernadero. Mediante el uso de un método de inoculación sin herida en las raíces, confirmamos la resistencia en FHIA-21 a la enfermedad de Moko (no se detectó Rs por PCR en plantas inoculadas). En contraste, el genotipo Dominico Hartón susceptible al campo desarrolló síntomas severos independientemente de que las raíces tuvieran heridas o no. El genotipo FHIA-21 mostró un área bajo la curva de progresión de la enfermedad (AUDPC) cercana a cero, mientras que las plantas de Dominico Hartón mostraron valores de AUDPC que variaron de 65,8 a 88,4.

Author ORCID identifiers

Contributes to SDGs

SDG 12 - Responsible consumption and production
Organizations Affiliated to the Authors
Investors/sponsors
CGIAR Action Areas
CGIAR Initiatives