Modelo de negocio de los productores de cacao en Cesar: Ruta hacia la acción climática y la construcción de paz en Asoproagro

cg.authorship.typesCGIAR single centreen
cg.contributor.affiliationInternational Center for Tropical Agricultureen
cg.contributor.donorCGIAR Trust Funden
cg.contributor.initiativeLow-Emission Food Systems
cg.contributor.initiativeAgriLAC Resiliente
cg.coverage.countryColombia
cg.coverage.iso3166-alpha2CO
cg.coverage.regionAmericas
cg.coverage.regionSouth America
cg.coverage.regionLatin America and the Caribbean
cg.creator.identifierLizette Maritza Díaz Ramírez: 0000-0003-3027-8559
cg.creator.identifierJhon Jairo Hurtado Bermudez: 0000-0002-2877-0627
cg.creator.identifierAugusto Castro-Nunez: 0000-0001-9569-9042
cg.subject.actionAreaResilient Agrifood Systems
cg.subject.alliancebiovciatAGRICULTUREen
cg.subject.alliancebiovciatCACAOen
cg.subject.alliancebiovciatCLIMATE CHANGEen
cg.subject.alliancebiovciatCLIMATE CHANGE MITIGATIONen
cg.subject.alliancebiovciatFOOD SYSTEMSen
cg.subject.alliancebiovciatLAND USEen
cg.subject.alliancebiovciatMARKETSen
cg.subject.alliancebiovciatSMALLHOLDER FARMERSen
cg.subject.impactAreaClimate adaptation and mitigation
cg.subject.impactAreaPoverty reduction, livelihoods and jobs
cg.subject.sdgSDG 1 - No povertyen
cg.subject.sdgSDG 2 - Zero hungeren
cg.subject.sdgSDG 8 - Decent work and economic growthen
cg.subject.sdgSDG 13 - Climate actionen
dc.contributor.authorDiaz Ramirez, Lizette Maritzaen
dc.contributor.authorHurtado Bermudez, Jhon Jairoen
dc.contributor.authorCalderon, Victor Hugoen
dc.contributor.authorVelez Betancourt, Andres Felipeen
dc.contributor.authorCastro Nunez, Augustoen
dc.date.accessioned2024-04-02T11:30:49Zen
dc.date.available2024-04-02T11:30:49Zen
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10568/140720
dc.titleModelo de negocio de los productores de cacao en Cesar: Ruta hacia la acción climática y la construcción de paz en Asoproagroen
dcterms.abstractHoy en día, las organizaciones tienen el compromiso de ser dinámicas en el sistema económico sin desconocer sus impactos ambientales y sociales. Por esta razón, los modelos de negocio de todos los sectores de la economía deben concebirse de tal forma que involucren aspectos de sostenibilidad y de mejora continua para garantizar un equilibrio entre la generación de ingresos, la protección del medio ambiente y el bienestar social. Dado que el sector primario es el pilar del desarrollo económico y social de la ruralidad, es relevante trabajar de la mano de quienes laboran el campo para transformar los modelos productivos tradicionales. De esta forma, es posible adoptar alternativas de manejo que garanticen la sostenibilidad de sus actividades productivas, es decir, que contribuyan en la generación de ingresos familiares, respondan a la demanda de alimentos del mercado, minimicen las afectaciones en el entorno y favorezcan la reconstrucción de tejidos sociales. Este documento expone los cambios generados en el modelo de negocio de 24 cacaocultores a pequeña escala que integraron prácticas sostenibles del uso del suelo (SLUS por sus siglas en ingles) en sus sistemas productivos, en zonas afectadas por la deforestación y el conflicto armado en el departamento del Cesar (en específico, los municipios de La Paz y San Diego). Asimismo, describe la oferta de valor de la organización que los agremia: la Asociación de Productores Agropecuarios de los Encantos (Asoproagro), desde una perspectiva bidireccional, es decir, con la mirada hacia sus asociados y, por otro lado, pensando en el modelo empresarial que determina la estrategia diferencial hacia sus clientes (en especial, la empresa Cacao de Colombia S.A.S, conocida por la marca de chocolates Cacao Hunters). La herramienta metodológica utilizada por los investigadores de la Alianza de Bioversity International y el CIAT para el desarrollo de este estudio es la Metodología LINK 2.0. El documento concluye en un plan de mejora para la organización, y la proyección de modelos de negocio para escalar los logros de los 24 pilotos, como estrategia para mitigar el cambio climático y aportar en la construcción de paz en la comunidad cacaotera. La construcción de este modelo empresarial incluyente para los productores de cacao del departamento del Cesar (caso de estudio: Asoproagro) es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre la Iniciativa Climática Internacional (IKI) y las iniciativas de investigación del CGIAR “Sistemas de Innovación Agroalimentaria Resilientes en América Latina y el Carible (AgriLAC Resiliente)” y “Low-Emission Food Systems (Mitigate+)”.en
dcterms.accessRightsOpen Access
dcterms.bibliographicCitationDiaz Ramirez, L.M.; Hurtado Bermudez, J.J.; Calderon, V.H.; Velez Betancourt, A.F.; Castro Nunez, A. (2023) Modelo de negocio de los productores de cacao en Cesar: Ruta hacia la acción climática y la construcción de paz en Asoproagro. Publicación CIAT No. 567. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Cali, Colombia 88 p. ISSN: 978-958-694-248-5en
dcterms.extent88 p.en
dcterms.issued2023-12
dcterms.languagees
dcterms.licenseCC-BY-NC-4.0
dcterms.subjectclimate changeen
dcterms.subjectfarmersen
dcterms.subjectmarketsen
dcterms.subjectmercadosen
dcterms.subjectcambio climáticoen
dcterms.subjectagronomic practicesen
dcterms.subjecttheobroma cacaoen
dcterms.subjecttheobroma cacao-cacaoen
dcterms.subjectsocial inclusionen
dcterms.subjectsostenibilidaden
dcterms.subjectvalue chainsen
dcterms.subjectinclusión socialen
dcterms.subjectdeforestationen
dcterms.subjectdeforestaciónen
dcterms.subjectbusiness modelsen
dcterms.subjectmodelos de negocioen
dcterms.subjectcadenas de valoren
dcterms.subjectsustainabilityen
dcterms.subjectagricultoresen
dcterms.subjectprácticas agronómicasen
dcterms.typeCase Study

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MdN_Asoproagro_03_17_24_optimized (1).pdf
Size:
4.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format