Parcela Agroclimática Digital: Un laboratorio en campo donde tecnología y agricultura se integran para transformar el agro.
Date Issued
Date Online
Language
Type
Review Status
Access Rights
Metadata
Full item pageCitation
Barrios, C.; Amaya, A.; Arce, D. (2025) Parcela Agroclimática Digital: Un laboratorio en campo donde tecnología y agricultura se integran para transformar el agro. 2 p.
Permanent link to cite or share this item
DOI
Abstract/Description
La Parcela Agroclimática Digital, ubicada en el Campus Las Américas de la Alianza Bioversity y el CIAT en Palmira, Colombia, es un espacio experimental que combina soluciones de Internet de las Cosas (IoT), sensores de monitoreo en suelo, drones multiespectrales, imágenes satelitales de alta resolución (PlanetScope), y plataformas digitales de visualización en tiempo real, habilitadas por conectividad satelital (como Starlink). Esta infraestructura permite el monitoreo continuo y preciso de variables clave del cultivo, el suelo y el clima, como pH, NPK, temperatura, humedad, conductividad eléctrica y nivel freático, mediante redes de transmisión de datos como LoRaWAN.
Más allá de capturar datos, este laboratorio en campo tiene como propósito generar información agroclimática procesada y contextualizada, que, al integrarse con técnicas avanzadas de modelación e inteligencia artificial, facilita la toma de decisiones informadas. De este modo, permite a agricultores, técnicos e investigadores optimizar las estrategias de manejo agronómico de acuerdo con las condiciones agroambientales específicas, contribuyendo a una agricultura más productiva, sostenible y resiliente frente a la variabilidad y el cambio climático.
Entre sus beneficios clave se encuentran la optimización del uso de recursos (como el agua y los fertilizantes), la detección temprana de riesgos (plagas, enfermedades, estrés hídrico), la reducción de pérdidas de los cultivos, y el aumento de la eficiencia en la producción gracias a una mejor planificación del momento de ejecución de las labores agronómicas. Asimismo, la parcela permite alimentar sistemas de alerta temprana, realizar seguimiento fenológico, generar análisis comparativos entre parcelas o tratamientos, y desarrollar modelos agroclimáticos predictivos que anticipen impactos climáticos a corto plazo.
Además de su enfoque técnico y aplicado, la Parcela Agroclimática Digital también cumple un propósito educativo y formativo, funcionando como un laboratorio de demostración para estudiantes, docentes y profesionales interesados en el uso de tecnologías avanzadas aplicadas al agro. Universidades y centros de formación pueden utilizar este espacio para desarrollar competencias en agricultura digital, agroclimatología y manejo de datos, fortaleciendo así capacidades en temas clave para el desarrollo agrícola sostenible.
Gracias a su diseño adaptable y orientado a la toma de decisiones basada en evidencia, la Parcela tiene un alto potencial de escalabilidad hacia otros contextos, cultivos y regiones de América Latina, favoreciendo la transformación digital del agro, la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y la contribución directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Author ORCID identifiers
Daniela Gomez https://orcid.org/0000-0002-1481-0026